domingo, 27 de junio de 2010

ASIGNACIÓN ESTRATÉGICA

1.- ¿Cómo es realmente el consumidor venezolano? ¿Cuáles son sus principales características, rasgos y costumbres de compra?

Se hace difícil generalizar a los consumidores venezolanos, debido a los grandes cambios políticos, sociales y económicos que ha experimentado el país a lo largo de los últimos diez años. Estos cambios han originado ciertas características que nos permiten identificar los patrones de consumo del venezolano. Sin embargo, éstas no se aplican a todos los casos. Algunas de éstas son:

ü Aprovecha las promociones y ofertas, tratando de comprar el mejor producto a un precio muy económico.

ü Es más planificado y cauteloso a la hora de comprar, debido a la reducción del presupuesto familiar.

ü Ha optado por sustituir marcas y dejar de consumir productos que en años anteriores formaban parte de la dieta cotidiana de la familia.

ü Ahora, el venezolano planifica lo gastos y trata de administrar los recursos de manera más eficiente para lograr que todas las necesidades sean satisfechas.

ü Recientemente se ha optado por el uso de las tarjetas de crédito y por recurrir a las facilidades de pago.

Éstas características han originado notables cambios en los patrones de consumo del venezolano, como por ejemplo:

ü Eliminación de productos como chucherías, bebidas y helados.

ü Eliminación de servicios como televisión por cable e internet, u optar por un proveedor más económico.

ü Eliminar las salidas a centros nocturnos y optar por reuniones en casas de familiares y amigos, debido a la inseguridad.

ü Comprar automóviles usados.

ü Limitar la compra de vestido y calzado, sólo a lo más imprescindible; reciclar ropa y realizar compras programadas.

ü Eliminar los seguros de vida de miembros del hogar menos riesgosos, reducir las consultas médicas y optar por la automedicación, comprar medicamentos genéricos.

No obstante, como ya lo mencionamos anteriormente, esto no se aplica a todos los casos. Existen consumidores en Venezuela que prefieren adquirir productos y servicios que les otorguen distinción y cierto estatus, sin pensar en las repercusiones que esto conlleva.

2.- ¿Qué oportunidades de negocios visualiza usted y su equipo en la conducta de compra del venezolano?

Enfocándonos en los cambios que ha experimentado la conducta del consumidor venezolano, pudiéramos decir que se visualiza una oportunidad de negocio en la creación de franquicias de reparación de calzados que esté al alcance de todos y a módicos precios; ya que con la situación económica que el país está viviendo actualmente, las personas han optado por alargar la vida útil de sus productos.

3.- ¿Cuáles son los principales cambios que pudieran generarse en el comportamiento de compra del venezolano de aquí a diez años? (Año 2020)

Dentro de unos 10 años, la variable dependiente al momento de las compras será el precio y no las marcas, de tal manera que se adapten sus necesidades al presupuesto; así como también, se eliminarían del mismo, los bienes que no son de primera necesidad, se dejarían de adquirir productos de lujo, todo como consecuencia de las políticas económicas que se han implementado en el país. Los venezolanos serán más planificados y ahorrativos a la hora de sacar sus costos, comprarán sólo lo indispensable en cuanto a ropa y calzados, les será más difícil la adquisición de vivienda y vehículos, por lo cual optarán por productos usados. Todo esto hará que los venezolanos se conviertan en compradores menos impulsivos y más racionales.

4.- ¿Cuál de los tres enfoques descriptivos del perfil del comprador venezolano considera usted se adecúa más a la realidad actual del comprador en nuestro país?

Consideramos que el enfoque que mejor describe el perfil del consumidor venezolano respecto a su comportamiento de compras es el Enfoque Económico; ya que con la situación que está viviendo el país en la actualidad, sus patrones de comportamiento se han visto seriamente modificados. Esto lo ha hecho con el fin de poder contar con todos aquellos productos y servicios necesarios para su subsistencia, y eliminando todos aquellos que representan el lujo. El comprador venezolano ha tratado de ser un poco más racional en sus compras, lo que lo ha llevado a buscar precios más económicos, sustituir marcas y eliminar productos y servicios que antes consumía.

1 comentario: