Todas las empresas dentro de la sociedad venezolana tienen relaciones con otros entes que pueden llegar a influenciarlas de manera relevante. Tal es el caso de los grupos de interés o Stakeholders, que no son más que aquellos grupos sociales e individuos afectados de una u otra forma por la existencia y acción de la empresa, con un interés legítimo, directo o indirecto, por la marcha de esta, y que influyen a su vez en la consecución de los objetivos marcados y su supervivencia.
Dentro de los grupos de interés que influyen en la capacidad de la empresa venezolana para alcanzas sus objetivos tenemos:
La Administración Pública: en los últimos años hemos observado cómo el Estado venezolano ha ejercido mayor control dentro de las empresas privadas por medio de una serie de regulaciones y otras actividades que pueden afectar seriamente el desempeño de la organización y sus objetivos en el mediano y largo plazo. La empresa tiene que prever que sus objetivos estén dentro del marco legislativo nacional para evitar ser sancionados por el Estado.
Los Accionistas e Inversionistas:
ellos están interesados en el rendimiento de la empresa, es por ello que es importante conocer las expectativas e intereses que estos tienen, los rendimientos que esperan, la red de contactos que tienen, entre otros aspectos importantes. Si la empresa cuenta con la aprobación financiera de parte de los accionistas e inversionistas, puede conseguir más fácilmente los objetivos que se propone.
Trabajadores o Recurso Humano: debido a que el talento humano es el elemento distintivo entre las empresas, es importante conocer cuáles son sus expectativas y asegurarse de que sus objetivos estén acorde con los de la empresa. Es decir, es necesario que los trabajadores se sientan motivados e identificados con los objetivos de la empresa para lograr una labor mancomunada en pro de la consecución de los objetivos, tanto personales como institucionales.
Clientes: la empresa debe orientarse hacia la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Es por ello, que sus deseos tienen que ser ampliamente considerados por parte de la empresa para el logro de sus objetivos, ya que una empresa que no escucha a sus clientes, no logrará su aceptación, y consecuentemente, verá reducidos sus beneficios. En el caso venezolano, los consumidores han cambiado de manera sorprendente gracias a los intensos cambios que ha experimentado el país a lo largo de los últimos diez años, por lo cual las empresas deben tratar de ser más asertivas al momento de lanzar un producto al mercado.
Los Proveedores: estos también ejercen una fuerte influencia en las empresas, ya que gracias a ellos se puede asegurar la calidad de un producto o servicio. Para las empresas es sumamente importante tener buenas relaciones con los proveedores, de ésta forma, ellos pueden concederle los productos y servicios con la mejor calidad, en el momento oportuno y en cumplimiento con todo lo requerido. Además, estas relaciones también le permitirán cierta flexibilidad a la empresa a la hora de emprender nuevos proyectos.
La Comunidad: la empresa debe considerar a la comunidad y aliarse con ella para poder lograr una mejor consecución de los objetivos mutuos. Además, las políticas de responsabilidad social que adopte la empresa le permiten acercarse a la comunidad y así lograr que ésta la prefiera.
La Competencia: gracias a ésta, la empresa puede nutrirse de los conocimientos necesarios que le permitan abrirse paso dentro del mercado. Además, tener buenas relaciones con la competencia representa una oportunidad para el crecimiento y el fortalec
imiento de las negociaciones en beneficio de todos.
A la hora de introducir al mercado venezolano un producto destinado a mitigar el efecto del embarazo en la piel de la mujer, se considera que la Administración Pública es la que ejerce una mayor influencia; debido a que es el Estado, representado en la figura del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien otorga las certificaciones y los permisos sanitarios pertinentes para que un producto de esta naturaleza pueda ser comercializado.
Dentro de los grupos de interés que influyen en la capacidad de la empresa venezolana para alcanzas sus objetivos tenemos:
La Administración Pública: en los últimos años hemos observado cómo el Estado venezolano ha ejercido mayor control dentro de las empresas privadas por medio de una serie de regulaciones y otras actividades que pueden afectar seriamente el desempeño de la organización y sus objetivos en el mediano y largo plazo. La empresa tiene que prever que sus objetivos estén dentro del marco legislativo nacional para evitar ser sancionados por el Estado.
Los Accionistas e Inversionistas:

Trabajadores o Recurso Humano: debido a que el talento humano es el elemento distintivo entre las empresas, es importante conocer cuáles son sus expectativas y asegurarse de que sus objetivos estén acorde con los de la empresa. Es decir, es necesario que los trabajadores se sientan motivados e identificados con los objetivos de la empresa para lograr una labor mancomunada en pro de la consecución de los objetivos, tanto personales como institucionales.
Clientes: la empresa debe orientarse hacia la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Es por ello, que sus deseos tienen que ser ampliamente considerados por parte de la empresa para el logro de sus objetivos, ya que una empresa que no escucha a sus clientes, no logrará su aceptación, y consecuentemente, verá reducidos sus beneficios. En el caso venezolano, los consumidores han cambiado de manera sorprendente gracias a los intensos cambios que ha experimentado el país a lo largo de los últimos diez años, por lo cual las empresas deben tratar de ser más asertivas al momento de lanzar un producto al mercado.
Los Proveedores: estos también ejercen una fuerte influencia en las empresas, ya que gracias a ellos se puede asegurar la calidad de un producto o servicio. Para las empresas es sumamente importante tener buenas relaciones con los proveedores, de ésta forma, ellos pueden concederle los productos y servicios con la mejor calidad, en el momento oportuno y en cumplimiento con todo lo requerido. Además, estas relaciones también le permitirán cierta flexibilidad a la empresa a la hora de emprender nuevos proyectos.
La Comunidad: la empresa debe considerar a la comunidad y aliarse con ella para poder lograr una mejor consecución de los objetivos mutuos. Además, las políticas de responsabilidad social que adopte la empresa le permiten acercarse a la comunidad y así lograr que ésta la prefiera.
La Competencia: gracias a ésta, la empresa puede nutrirse de los conocimientos necesarios que le permitan abrirse paso dentro del mercado. Además, tener buenas relaciones con la competencia representa una oportunidad para el crecimiento y el fortalec

A la hora de introducir al mercado venezolano un producto destinado a mitigar el efecto del embarazo en la piel de la mujer, se considera que la Administración Pública es la que ejerce una mayor influencia; debido a que es el Estado, representado en la figura del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien otorga las certificaciones y los permisos sanitarios pertinentes para que un producto de esta naturaleza pueda ser comercializado.
Bueno. Calificación: 18 pts.
ResponderEliminar